La artritis psoriásica es una forma de inflamación crónica de las articulaciones que se caracteriza por rojez, hinchazón y dolor de las articulaciones afectadas.
La artritis psoriásica afecta fundamentalmente a las articulaciones de los dedos de manos y pies, la columna lumbar y sacra, las muñecas y las rodillas. En algunos casos, si no se trata, puede provocar daños irreversibles en las articulaciones.
Entre el 10 y el 30% de las personas que tienen psoriasis desarrollan artritis, y ésta puede manifestarse en cualquier momento, aunque su aparición es más probable entre los 30 y los 50 años. No se puede saber de antemano quién tendrá Artritis Psoriásica, puesto que no hay análisis de sangre que permita predecirlo. Sin embargo; se sabe que las personas con psoriasis más graves y con afectación ungueal más importante tienen más probabilidades de padecer artritis.
Hasta el momento no hay ningún test o análisis específico para reconocerla. El diagnóstico se basa en examinar la piel y las articulaciones; análisis clínicos, radiografías de articulaciones, centellograma óseo y tomografía axial computada.
Si bien se desconoce su origen, está relacionada con una alteración del sistema inmunológico.
Aproximadamente entre el 10 % al 30% de las personas que padecen psoriasis pueden padecer desarrollar psoriasis artropática. Un estudio reciente revela que la afección cutánea en la piel precede a la artritis en 10 años.
La psoriasis NO es contagiosa
Fundapso es una fundación sin ánimo de lucro, constituida por un grupo de pacientes, cuidadores y profesionales de diversas áreas, interesados en brindar apoyo a las personas afectadas por diferentes enfermedades de la piel en Colombia.
Copyright © 2024 Fundapso By Grupo Altoparlante
Contáctanos