¿QUÉ ES LA PSORIASIS?

La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, NO CONTAGIOSA. Se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa genital y, entre un 10 y 30% de los casos, puede devenir en artritis psoriásica.

El proceso normal de recambio de las células de la capa superficial de la piel es de 28 días y en los pacientes con psoriasis este proceso está acelerado y lleva entre 3 y 4 días.
Los factores infecciosos (bacterianos, virales y hongos), determinados medicamentos, el consumo de alcohol y tabaco, el stress, los climas fríos, el rascado o fricción frecuente, cambios hormonales, pueden ser los disparadores de la enfermedad y/o empeorar el estado del enfermo.

La psoriasis afecta el 0,5 al 3% de la población mundial.
Puede aparecer en hombres o mujeres indistintamente y presentarse a cualquier edad, tanto en lactantes, niños y adultos.

PREGUNTAS COMUNES SOBRE LA PSORIASIS

¿Cuáles son los tratamientos posibles?

Para la psoriasis cutánea existen múltiples tratamientos según el tipo de psoriasis: tratamiento locales: lociones, cremas o ungüentos, suelen utilizarse en psoriasis leve y como complemento de otros tratamientos. En formas clínicas moderadas o severas se indica fototerapia o tratamientos sistémicos, en forma combinada, rotativa o intermitente. En el tratamiento de la artritis psoriásica se recomienda la utilización de terapias que mejoren los síntomas relacionados con el dolor y la inflamación articular (AINE), que modifiquen el curso de la enfermedad (metotrexato, sulfasalazina) y mejoren la capacidad funcional de los pacientes (programa de ejercicios y terapia física). En determinados pacientes se pueden utilizar, según si la lesión es cutánea con o sin compromiso articular, distintos agentes biológicos como etarnecept, infliximab, adalimumab, efalizumab, alefacept. Se sugiere la visita al médico especialista que es el indicado en determinar que tipo de tratamiento es el correcto a seguir.

La psoriasis NO es contagiosa

Fundapso es una fundación sin ánimo de lucro, constituida por un grupo de pacientes, cuidadores y profesionales de diversas áreas, interesados en brindar apoyo a las personas afectadas por diferentes enfermedades de la piel en Colombia.

CONTACTO

CL 12 No. 42-20 Santiago de Cali - Colombia
in**@fu******.org
+57 3113777844

Copyright © 2024 Fundapso By Grupo Altoparlante