¿QUÉ ES ARTRITIS PSORIÁSICA?

La artritis psoriásica es una forma de inflamación crónica de las articulaciones que se caracteriza por rojez, hinchazón y dolor de las articulaciones afectadas.

La artritis psoriásica afecta fundamentalmente a las articulaciones de los dedos de manos y pies, la columna lumbar y sacra, las muñecas y las rodillas. En algunos casos, si no se trata, puede provocar daños irreversibles en las articulaciones.

Entre el 10 y el 30% de las personas que tienen psoriasis desarrollan artritis, y ésta puede manifestarse en cualquier momento, aunque su aparición es más probable entre los 30 y los 50 años. No se puede saber de antemano quién tendrá Artritis Psoriásica, puesto que no hay análisis de sangre que permita predecirlo. Sin embargo; se sabe que las personas con psoriasis más graves y con afectación ungueal más importante tienen más probabilidades de padecer artritis.

PREGUNTAS COMUNES SOBRE LA ARTRITIS PSORIÁSICA

¿En qué formas puede presentarse la artritis Psoriásica?
Asimétrica: puede involucrar pocas o varias articulaciones, pero no en el mismo lado del cuerpo. Simétrica: es parecida a la artritis reumatoidea. Afecta usualmente articulaciones pares y simétricas en el cuerpo. Interfalángicas distales: afecta primariamente los dedos de la mano y pies, en la parte cercana a las uñas. Espondilitis es una inflamación de la columna vertebral que suele afectar a pacientes con artritis Psoriásica. La inflamación está acompañada con rigidez de cuello, cintura.

¿Qué características particulares tiene la artritis psoriásica?
La artritis psoriásica es un tipo específico de artritis que causa dolor, rigidez e inflamación articular. Puede aparecer en manos, pies, tobillos y otras articulaciones. Su diagnóstico temprano y tratamiento pueden mejorar el dolor y la inflamación retrasando y evitando el daño progresivo de las articulaciones. Sin tratamiento la enfermedad puede potencialmente derivar en discapacidad.

 LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ

En ocasiones, la afectación articular aparece meses o años antes que las lesiones cutáneas, o a veces las lesiones de la piel son mínimas y pueden haber pasado desapercibidas al médico e incluso al paciente. Si un paciente con psoriasis nota doloro hinchazón articular, debe consultar al médico y preguntarle por esta posibilidad. El diagnóstico precoz de la artritis psoriásica es fundamental para evitar las secuelas comentadas.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

Como paciente, hay algunas prácticas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida: se ha de adecuar siempre la dieta, evitar el dolor, hacer ejercicio aeróbico moderado y llevar costumbres sanas, todo esto con consentimiento del médico que este bajo la responsabilidad de tu procedimiento.

La psoriasis NO es contagiosa

Fundapso es una fundación sin ánimo de lucro, constituida por un grupo de pacientes, cuidadores y profesionales de diversas áreas, interesados en brindar apoyo a las personas afectadas por diferentes enfermedades de la piel en Colombia.

CONTACTO

CL 12 No. 42-20 Santiago de Cali - Colombia
info@fundapso.org
+57 3113777844

Copyright © 2025 Fundapso By Grupo Altoparlante